Elige Bachillerato

Químico-Biólogo
El propósito de este bachillerato, está enfocado principalmente a las áreas Biológicas, Químicas y de la salud, por tanto, el interesado en estudiar una carrera relacionada a estos campos, necesitara cursar, específicamente, este bachillerato.

Las carreras universitarias que podrías estudia a nivel licenciatura son:
- Medicina
- Veterinaria y Zootecnia
- Ingeniería Bioquímica
- Psicología
- Odontología
- Licenciatura en Medio Ambiente
- Enfermería
- Biología

Físico-matemático
El bachillerato físico matemático va dedicado a las áreas de física y matemáticas, además del diseño.
La importancia del bachillerato es el aprender las bases para nuestra futura ingeniería, donde necesitaremos entender bien las materias que llevaremos a lo largo de nuestra futura carrera como física o matemáticas.
Su objetivo principal es la construcción, la producción, el crear y controlar ciertos fenómenos no relacionados con los organismos vivos.
Los jóvenes que se inclinan hacia este tipo de carreras son individuos con habilidades para:
  • Ingeniería Civil en Comp.
  • Ingeniería Civil Eléctrica
  • Ingeniería CivilEstadística
  • Ingeniería Civil Industrial
  • Ingeniería Civil en Minas
  • Ingeniería Civil Mecánica
  • Ingeniería Civil Química

Sociales-Humanidades
El Bachillerato de Humanidades es un programa de formación universitaria que se centra en el estudio de las humanidades, el desarrollo de competencias genéricas (comprensión lectora, producción de textos, comprensión de textos en inglés, iniciación a la investigación, entre otras) y la orientación para la continuación de estudios
Este programa que no tiene un carácter profesional, conduce al grado de bachiller y permite la continuación de estudios en una carrera de pregrado, a través de un proceso interno de postulación y selección basado en el mérito académico.

Grado en Animación
Grado en Antropología Social y Cultural
Grado en Antropología y Evolución Humana
Grado en Arqueología
Grado en Arte
Grado en Artes Escénicas
Grado en Artes Escénicas-Interpretación
Grado en Artes Visuales y Danza
Grado en Artes y Diseño
Grado en Bellas Artes
Grado en Ciencias de la Cultura y Difusión Cultural
Grado en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios
Grado en Ciencias y Lenguas de la Antigüedad
Grado en Cine
Grado en Cine y Cultura
Grado en Cine y Medios Audiovisuales
Grado en Cinematografía y Artes Audiovisuales
Grado en Composición de Músicas Contemporáneas
Grado en Composición Musical


Economico-Administrativo
Es la disciplina que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio y la realidad económica y financiera de las organizaciones o empresas, con el fin de facilitar la dirección y el control; presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática para las distintas partes interesadas.
CARRERAS DEL AREA ECONOMICO-ADMINISTRATIVO:
- Gestión Aduanal 
- Hotelería y Turismo 
- Administración de Empresas 
-Contaduría 
-Economía 
-Estadística 
-Informática 
-Administración de Negocios Internacionales 
-Mercadotecnia


¿Por qué escoger el Bachillerato de Físico-Matemático?
Me gustaría entrar a este bachillerato porque realmente me gustan las matemáticas y quiero llenarme de ellas antes de no usarlas más con ese rango de dificultad, además de que aun estoy viendo que estudiar y me gustaría pasar un bachillerato con materias que me gustan y llaman mi atención. Por más que yo se que este bachillerato no es el indicado para la carrera de psicología clínica que es la que hasta ahora me gustaría estudiar, creo que esta decisión me dará mas satisfacción y felicidad que elegir un bachillerato que realmente no quiero y aunque me cueste un poco más se que vale la pena.
Resultado de imagen para tec de monterrey


Tecnológico de Monterrey
El Tecnológico de Monterrey cuenta con un modelo educativo centrado en el estudiante y orientado a la formación de profesionales con capacidad de liderazgo e innovación, con capacidad para aplicar los conocimientos científicos a problemas concretos de la vida, con criterio para tomar decisiones y para llevar a cabo acciones racionales.
A través de este modelo educativo, el Tecnológico de Monterrey busca que los egresados tengan cultura de calidad y de trabajo, y está fomentando hábitos y actitudes éticas.


¿EN DÓNDE PODRÁS TRABAJAR AL EGRESAR?

Consultorio particular.
Clínicas.
Hospitales generales y de especialidad.
Asociaciones de pacientes.
La comunidad.
Equipos de investigación.
Entidades gubernamentales de salud y de seguridad social.

Remediales 
Inglés remedial I
Inglés remedial II
Inglés remedial III
Inglés remedial IV
Inglés remedial V
Fundamentos de la escritura
Introducción a las matemáticas
Introducción a la computación

Primer Semestre 
Administración e innovación en modelos de negocios (Curso con proyecto)
Desarrollo humano I
Psicología general I
Introducción a la carrera de Psicología
Lengua extranjera
Bases químicas del metabolismo y la fisiología
Biología celular

Segundo Semestre 
Desarrollo humano II
Psicología general II
Análisis y expresión verbal
Matemáticas I
Biología del desarrollo
Morfofisiología básica

Tercer Semestre 
Aprendizaje organizacional y administración del conocimiento
Desarrollo de la personalidad
Información financiera para la toma de decisiones
Expresión verbal en el ámbito profesional
Fundamentos históricos en ciencias de la salud
Tecnologías de información para los negocios

Cuarto Semestre 
Aprendizaje y desarrollo cognoscitivo
Psicopatología I
Métodos cualitativos de investigación
Ética, persona y sociedad
Antropología social
Estadística para la investigación en ciencias sociales

Quinto Semestre 
Psicología social
Diseño de escalas
Psicopatología II
Métodos cuantitativos para la investigación social (Curso con proyecto)
Humanidades y bellas artes
Psicofisiología

Sexto Semestre 
Modelos y procesos de planeación
Psicometría I
Dinámica de grupos (Curso con proyecto)
Emprendimiento (Curso con proyecto)
Comportamiento organizacional y desarrollo del talento humano
Negociación y manejo de conflictos

Séptimo Semestre 
Tecnología en educación
Psicometría II
Taller de la entrevista
Seminario de psicología de grupos vulnerables
Ciudadanía (Curso con proyecto)
Administración estratégica de la capacitación

Primer Trimestre 
Trastornos de personalidad y de ansiedad
Trastornos psicóticos y del estado de ánimo
Clínica I
Entrevista clínica
Bioética

Segundo Trimestre 
Trastornos somatomorfos; facticios y de simulación
Psicología del paciente en situaciones de crisis
Psicología de la paciente gineco-obstétrica
Clínica II
Bioética clínica

Tercer Trimestre 
Optativa profesional I
Optativa profesional II
Optativa profesional III
Optativa profesional IV

Cuarto Trimestre 

Introducción a la vida profesional
Psicología del paciente crónico y terminal
Psicología de las adicciones y trastornos alimenticios
Promoción de la salud mental
Clínica III



Universidad de Monterrey


La Universidad de Monterrey tiene un modelo educativo que consta de:
  • El Plan Académico que esta formado por los planes de estudio de cada uno de los programas que ofrece y cuyo objeto principal es desarrollar las competencias básicas de la profesión.
  • El Plan Formativo, modelo único de formación integral basado en el desarrollo de habilidades de liderazgo, la promoción de valores  y en la construcción de una conciencia social a través del servicio y de la promoción de experiencias educativas internacionales.
El egresado de la Licenciatura en Psicología Clínica de la Universidad de Monterrey podrá desempeñarse en diversos ámbitos: consultorios privados de atención psicológica, servicios de atención psicológica de hospitales generales, servicio de neuropsicología de hospitales generales o instituciones privadas, clínicas o centros de atención al adulto mayor, hospitales psiquiátricos, y servicios de atención psicológica infantil en clínicas u centros diversos.
ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

Anatomía y Fisiología
 Psicobiología
 Epistemología
 Antropología Filosófica
 Historia de la Psicología
 Psicología General
 Modelos y Métodos de Evaluación
 Psicología del Niño y del Adolescente
 Psicología del Aprendizaje
 Psicología Social
 Psicología de la Personalidad
 Fundamentos de Psicología Clínica
 Teoría y Técnica de la Entrevista
 Psicopatología I
 Análisis de Datos en Investigación Psicológica
 Enfoques y Métodos de Investigación en Psicología
 Psicología Ciencia de los Seres Vivos
 Psicología del Adulto y del Adulto Mayor
 Neuropsicología Cognitiva
 Asesoría Psicológica Familiar
 Temas Actuales en Psicología
 Evaluación y Diagnóstico Clínico
 Temas Selectos en Psicología
 Psicopatología II
 Evaluación y Tratamiento de los Trastornos Relacionados a la Ansiedad
 Seminario de Proyectos de Investigación Psicológica
 Psicología Cognitiva 
Evaluación y Tratamiento de los Trastornos de la Personalidad
 Evaluación y Tratamiento del Comportamiento Adictivo
 Psicología Clínica y de la Salud
Innovaciones Tecnológicas en Psicología Clínica
 Internado en Psicología Clínica
 Aplicaciones en Psicología Clínica (B2)


ASIGNATURAS OPTATIVAS

Psicoterapia Psicoanalítica
 Técnicas Terapéuticas Cognitivo-Conductuales
 La Organización Psicótica: Duelo y Relación Objetal
 Evaluación Psicológica Cognitivo Conductual
 Intervenciones Cognitivo Conductuales en Niños y Adolescentes
 Intervenciones Cognitivo Conductuales en Adulto y Adulto Mayor
 La Organización Neurótica: Afecto, Representación y Transferencia
 Estados Límite: Encuadre y Contratransferencia
Resultado de imagen para educem
Asignaturas obligatorias de práctica y evaluación

Programa de Estancia Profesional en Psicología Clínica I 



EDUCEM (Instituto Universitario del Centro de México)

Es por ello que en el Sistema EDUCEM desde su fundación a la fecha ha mantenido una visión firme en cuanto a la capitalización de estructura con distinciones referentes a credenciales académicas y certificaciones.
Queremos también que nuestros alumnos disfruten su estancia con nosotros y que obtengan los conocimientos necesarios para enfrentarse a este mundo tan competitivo y sean capaces de desarrollarse tanto personalmente como profesionalmente, y que completes tu Proyecto de Vida.

CAMPO LABORAL
El egresado de la Licenciatura en Psicología Clínica podrá laborar en instituciones públicas y/o privadas relacionadas con la salud y problemas sociales, en Centros de Salud y Centros de Asistencia Social. Instituciones educativas tanto privadas como públicas en todos sus niveles, clínicas o consultorios propio como asesor profesional yhospitales. Organizaciones públicas o privadas en el desarrollo de programas de prevención o de intervención que cubran mayores segmentos de la población en el campo de la psicología clínica y de la salud.

 PRIMER CUATRIMESTRE

 TALLER DE APRENDIZAJE
 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
 PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS DE MÉXICO
 COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
 MATEMÁTICAS

SEGUNDO CUATRIMESTRE
 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
 LÓGICA SIMBÓLICA
 BASES BIOLÓGICAS DE CONDUCTA
 INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
 TEORÍA Y SISTEMAS EN PSICOLOGÍA

TERCER CUATRIMESTRE
 TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
 SENSOPERCEPCIÓN
 MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN
 ESTADÍSTICA I
 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES

CUARTO CUATRIMESTRE
 PSICOLOGÍA DIFERENCIAL
 APRENDIZAJE Y MEMORIA
 ESTADÍSTICA II
 TEORÍA DE LA PERSONALIDAD I
 FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

QUINTO CUATRIMESTRE
 NEUROFISIOLOGÍA
 TEORÍA DE LA PERSONALIDAD II
 INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
 TEORÍA DE LA MEDIDA
 PENSAMIENTO Y LENGUAJE

SEXTO CUATRIMESTRE
 PSICOPATOLOGÍA
 INFORMÁTICA
 DESARROLLO PSICOLÓGICO I
 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA
 PSICOMETRÍA

SÉPTIMO CUATRIMESTRE
 PSICOLOGÍA DEL TRABAJO
 PSICOLOGÍA SOCIAL
 PSICOFISIOLOGÍA
 DESARROLLO PSICOLÓGICO II
 PAQUETES COMPUTACIONALES

OCTAVO CUATRIMESTRE
 PSICOLOGÍA CLÍNICA
 PSICOLOGÍA EDUCATIVA
 PSICODINÁMICA DE GRUPO I
 PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
 DISEÑO CURRICULAR I

NOVENO CUATRIMESTRE
 TEORÍA Y TÉCNICAS DE LA
ENTREVISTA
 ANÁLISIS EXPERIMENTAL DE LA
CONDUCTA
 PSICOLOGÍA SOCIAL AVANZADA
 DISEÑO CURRICULAR II
 PSICODINÁMICA DE GRUPO II

DÉCIMO CUATRIMESTRE
 RECURSOS HUMANOS
 EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD
 ANÁLISIS DE LA CONDUCTA DEL
CONSUMIDOR
 SISTEMA DE EDUCACIÓN ESPECIAL I
 ORIENTACIÓN VOCACIONAL I

ONCEAVO CUATRIMESTRE
 DESARROLLO DE RECURSOS
HUMANOS I
 ÉTICA PROFESIONAL
 RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
TÉCNICA DE PERSONAL
 SISTEMA DE EDUCACIÓN
ESPECIAL II
 ORIENTACIÓN VOCACIONAL II

DOCEAVO CUATRIMESTRE
 PSICOLOGÍA COMUNITARIA
 DESARROLLO DE RECURSOS
HUMANOS II
 ADMINISTRACIÓN FUNCIONAL
 PRUEBAS INDUSTRIALES
 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN












Comentarios

Entradas más populares de este blog

Internet vs Web

Identidad Social e Identidad Digital